La mediación es un sistema de resolución de conflictos. Se trata de un procedimiento flexible, voluntario y confidencial, basado en el diálogo en el cual el objetivo es alcanzar una solución consensuada a un conflicto común entre dos partes con el mismo nivel de poder. Puede generarse la demanda del proceso una vez el caso se encuentra dentro de otro proceso judicial (mediación intrajudicial) o puede ser requerido por personas con necesidad de llegar a un acuerdo en cualquier ámbito sin ninguna vinculación con demandas judiciales iniciadas (mediación extrajudicial). El acuerdo alcanzado debe satisfacer a todas las partes, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses.
Existen diferentes ámbitos sobre los cuales se puede aplicar la mediación (civil, familiar, comunitaria, escolar, mercantil, etcétera).
El mediador es la persona que asiste el proceso y se trata de una figura imparcial ajena al conflicto.
¿Qué beneficios nos aporta?
- Restablecer la comunicación y facilitar la colaboración entre las partes.
- Genera soluciones rápidas y ajustadas a las necesidades del caso.
- Aumenta el grado de satisfacción y cumplimiento de los objetivos acordados o resoluciones judiciales.
- Mejora la vivencia emocional de procesos de alta conflictividad.
- Es más rápida y económica que un proceso judicial.

Patricia Pluvins Psicóloga Forense y Mediadora Habilitada por el centro de Derecho Privado de Catalunya