Si te interesa la psicología forense pero no sabes cómo es realmente trabajar de ello, desde EPERIT traemos una solución: Un programa de prácticas de psicología forense. A continuación te damos más información.
¿Quién puede hacer estas prácticas de psicología forense?
Pueden realizarlas estudiantes o graduados en Psicología. Para estudiantes de Psicología el único requisito es haber cursado la asignatura de Evaluación Psicológica. Es indiferente hace cuánto te graduaste o si actualmente trabajas en un ámbito diferente.
¿En qué consisten estas prácticas de psicología forense?
Se pueden hacer varios programas en función de las necesidades del estudiante o graduado. En cualquier caso, la persona hará las tareas que hace un psicólogo forense pero supervisado por un tutor. Si quieres conocer más en profundidad qué hace exactamente un psicólogo forense, en este blog hay un artículo que lo explica.
Debido a la información que se pueda manejar, una vez que la persona quiera empezar con el programa de prácticas deberá firmar un acuerdo de confidencialidad, además del contrato formativo.
Opiniones de estudiantes de prácticas.
En nuestras redes sociales, por donde hacemos divulgación, diferentes alumnos/as han dado su opinión sobre las prácticas de EPERIT. ¿Qué es lo que más valoran y reseñan de las prácticas? Destacan el trabajo sobre casos reales, la cercanía entre el estudiante y el tutor/a, la flexibilidad, la actualización y especialización de los conocimientos que se aprenden.
Si te interesa todo lo dicho, contacta a través del formulario o a través de nuestras redes sociales: Linkedin o Instagram. Si quieres saber información sobre los convenios vigentes o cualquier duda, tampoco dudes en contactar, desde EPERIT te contestarán lo más rápido posible.
EPERIT
EPERIT es un equipo de psicólogos jurídicos y forenses, también especializados en victimología, que además de las prácticas también ofrecen otros servicios: Peritajes, contraperitajes, supervisiones periciales, mediación, terapia y divulgación por redes sociales como se ha mencionado antes, y por este blog.
Autora: Celia Gavilán, psicóloga forense en formación y responsable de comunicación científica en EPERIT.