Introducción
Tal como muestran diversas investigaciones, las personas con trastorno mental grave (como trastorno psicótico, bipolar, esquizofrénico, etc.) son más propensas a sufrir violencia que a ejercerla, de hecho, presentar dicha psicopatología es un factor de riesgo ante las experiencias de victimización (mayor riesgo de sufrir violencia física y sexual que la población general). En concreto, respecto a la victimización infantil, los estudios exponen que sufrir experiencias traumáticas durante la infancia aumenta el riesgo de desarrollar trastornos mentales.
Resulta relevante destacar que la falta de información respecto a estos casos imposibilita el diseño de políticas de protección que den respuesta a las necesidades de las personas con dicho trastorno, además de que obstaculiza la comprensión del efecto que tiene vivenciar experiencias traumáticas en la manifestación de la psicopatología. Por ende, no es posible desarrollar un modelo terapéutico que integre los conocimientos mencionados en la intervención psiquiátrica de las personas con un trastorno mental grave.
Ante esta situación, se realiza un estudio sobre una amplia diversidad de experiencias adversas y de victimización en una muestra de personas con trastorno mental grave residentes en la ciudad de Barcelona, con el objetivo de aportar nuevos datos que ayuden a comprenderlo.
Metodología y Resultados
En cuanto a la metodología, cabe decir que se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal, para el cual se utilizó una muestra de 74 personas con trastorno mental grave, concretamente, 42 mujeres y 32 hombres de entre 21 y 68 años. Dichas personas fueron entrevistadas y se evaluaron las experiencias adversas y de victimización a partir de 26 ítems de la prueba Adverse Childhood Experiences Questionnaire (ACE-IQ), cuestionario que se amplió para incluir las vivenciadas en la edad adulta.
Tras realizar las evaluaciones pertinentes, se obtuvieron los siguientes resultados:
- Todas las personas entrevistadas expresaron haber vivido como mínimo dos victimizaciones a lo largo de su vida. Concretamente, las más frecuentes fueron los delitos comunes (robos, amenazas, etc.) y la victimización por parte de los cuidadores principales. Añadir que las mujeres presentaban casi 13 veces más probabilidades de sufrir victimización sexual que los hombres a lo largo de la vida.
- Casi un 50% de las personas informaron haber sufrido más de seis formas distintas de victimización antes de los 18 años. En concreto, la más frecuente fue la perpetrada por parte de los cuidadores principales.
- Una de cada tres personas expresó haber sido víctima de abuso sexual con contacto físico durante su infancia o adolescencia. Mayoritariamente, quien cometió el abuso fue un hombre, familiar o conocido de la víctima. Destacar que las mujeres presentaban seis veces más probabilidades de haber sufrido abuso sexual infantil con contacto físico que los hombres.
- Las experiencias de victimización más reportadas durante la edad adulta fueron los delitos comunes y la violencia en la pareja. Añadir que las mujeres tenían más probabilidades de reportar haber sufrido discriminación y acoso que los hombres, así como cualquier forma de victimización sexual.
Conclusión
En dicha investigación se concluye que las personas con trastorno mental grave sufren múltiples experiencias adversas y de victimización a lo largo de sus vidas. Cabe añadir que dicho fenómeno es una problemática que ha recibido muy poca atención.
Resulta relevante mencionar que numerosas victimizaciones ocurren por primera vez en la edad adulta, dejando de manifiesto que es un colectivo realmente vulnerable en estas edades. Así pues, es de vital importancia diseñar programas de prevención de la violencia que se enfoquen en los colectivos con mayor riesgo.
Cabe destacar que, dadas las graves consecuencias de sufrir victimización en la infancia, la detección precoz es fundamental en la prevención y la intervención de los problemas de salud mental.
Otro aspecto a tener en cuenta es que preguntar por experiencias adversas y de victimización de manera sistematizada en los centros de salud mental, es una forma de que se tengan en consideración al diseñar una intervención integral.
Bibliografía
Bartolomé-Valenzuela, M., Pereda, N. y Guilera, G. (2023). Prevalencia de experiencias adversas y victimización en personas adultas con trastorno mental grave en Barcelona. Gaceta Sanitaria, 37(102314). https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102314
Por Kora Nevado,
Psicóloga Jurídica y forense

TE DEJAMOS TODOS LOS ENLACES:
Curso exclusivos psicólogas/os: